Fomentar la igualdad y los derechos humanos
Queremos que tus decisiones tengan un impacto positivo en nuestro entorno y allí donde no podemos llegar tan fácilmente. Por ello, colaboramos con asociaciones para ayudar a que se cumplan los Objetivos de desarrollo sostenible de la ONU (Organización de Naciones Unidas).
PROYECTO EDUCACIÓN
PROYECTO
AGUA
PROYECTO
ENERGÍA
Destinamos parte de nuestros beneficios a financiar proyectos sociales relacionados con tres áreas que consideramos esenciales para una vida justa y equitativa para todos.
AL REALIZAR EL PEDIDO, TÚ ELIGES EL PROYECTO POR NOSOTROS
Te mantendremos informado de los avances del proyecto y de los éxitos que logramos gracias a esta contribución.
1. PROYECTO EDUCACIÓN
SIN EDUCACIÓN NO HAY PROGRESO
«Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos», es uno de los objetivos establecidos por la ONU.
En particular, el objetivo del apartado 4.1 es asegurar, de aquí a 2030, que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
Aquí podemos servir de altavoz para tratar de unir la ciencia y la moda y dar a conocer a mujeres asombrosas. Pero también es importante actuar allí donde no estamos, aquí comienza la labor de la fundación Harambee.
Fundación Harambee
PROYECTO SCOLARSHIP
La fundación Harambee, es un proyecto internacional de solidaridad con África subsahariana que colabora principalmente con proyectos dirigidos a la promoción de la mujer africana. Ayuda a la formación profesional de jóvenes de zonas desfavorecidas, para que puedan lograr una vida digna para ellos y sus familias.
En África, uno de cada tres niños -sobre todo niñas- que se incorporan al sistema educativo lo abandonan sin terminar la primaria, por falta de medios económicos, por falta de transporte o por miedo a «la trata». El último informe del Instituto de Estadística de la UNESCO, muestra que en África, hay más de 30 millones de niños sin escolarizar, de los que más del 80% son niñas.
El proyecto «Scolarship» tiene como objetivo lograr financiar becas en escuelas y colegios de Kenia, Camerún, Congo y Costa de Marfil, para 300 niños de África subsahariana.
Cada beca cuesta 300 € e incluye su escolaridad, transporte, uniforme, libros y comida, de manera que se les permita tener un futuro mejor. Las Escuelas Rurales y Colegios que reciben hasta ahora las becas en cada país son:
• Kenia · Kangemi Primary School, Lavington Primary, Lavington Secundary. Camerún · Sorawel
• Congo · Kimbondo
• Costa de Marfil · Yaraní, Ilomba, Escuela Ayele

Por cada prenda vendida, destinaremos 1 € para ayudar a pagar las Becas Scolarship de todos los niños y niñas que podamos.
¿Te unes?
Quiero colaborar – https://www.harambee.es/dona/
Saber más – https://www.harambee.es/que-es-harambee
2. PROYECTO ENERGÍA
LA ENERGÍA QUE TRANSFORMA VIDAS
«Energía asequible y no contaminante», es el objetivo 7 establecido por la ONU.
En particular, el objetivo del apartado 7.b es de aquí a 2030, ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo.
Gracias a la investigación y a los avances tecnológicos, estamos desarrollando energías cada vez más limpias y eficientes.
Tenemos la oportunidad de contribuir al desarrollo energético de zonas rurales, con el simple gesto de compartir nuestro conocimiento y ponerlo a disposición de quienes también lo necesitan.
Light for Humanity
COMPARTIENDO EL SOL PARA ENCENDER VIDAS
La misión de Light Humanity es eliminar las barreras tecnológicas, económicas y educativas para el acceso universal a una energía sostenible e inclusiva dentro de las comunidades locales.
Actualmente el 13% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios modernos de electricidad. 3000 millones de personas dependen de la madera, el carbón, el carbón vegetal o los desechos de origen animal para cocinar y calentar la comida.
La metodología de Light for Humanity está basada en estos tres pilares:
– Desarrollar equipos fotovoltaicos que posibilitan el acceso a la energía en lugares con y sin acceso a la red eléctrica, yendo de lámparas solares portátiles a instalaciones completas.
– Impartir cursos de formación para que la ciudadanía conozca lo necesario para poder realizar los trabajos de mantenimiento e instalación, y así lograr el trabajo colectivo y autónomo de la comunidad.
– Buscar financiación para aquellas personas que no pueden desembolsar el coste de una instalación, “cambiando la economía de competencia por una economía cooperativa donde más personas formamos parte del cambio”.

Por cada 30 prendas vendidas, destinaremos 30€ para compensar el 25% de nuestra huella anual y financiar 3 lámparas solares, evitando así 465 litros de queroseno e iluminando a 15 personas.
Entre los proyectos donde irán estas lámparas solares portátiles están:
- Light Mozambique
- Light Madagascar
- Luz del Amazonas.
¿Te unes?
Quiero colaborar – https://lighthumanity.org/pages/hazte-solete
Saber más – https://lighthumanity.org/
3. PROYECTO AGUA
NO HAY VIDA SIN AGUA
«Agua limpia y saneamiento», es el objetivo 6 establecido por la ONU.
En particular, el objetivo del apartado 6.a es de aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización.
El acceso al agua es un derecho humano, pero actualmente la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial, un porcentaje que podría aumentar.
Está en nuestras manos poder contribuir a reducir este porcentaje.
OAN Internacional
PROJECT D´EAU À NIKKI
La misión de OAN Internacional (Objetivo Analizar Nikki) es acompañar a los agentes de desarrollo de la comuna de Nikki (ubicada en Benin, un país situado en el golfo de Guinea), a través del intercambio de conocimientos y en la creación conjunta de un modelo de cooperación sostenible, responsable y replicable.
Las principales líneas de investigación son:
- Acceso a energía y electrificación
- Gestión de residuos
- Biomasa
- Saneamiento
- Almacenamiento de aguas
El proyecto “OAN Int. Project d’eau à Nikki comenzó en 2014 con el análisis del estado del parque hidráulico y de la realidad social de las ciudades.
Para 2016 ya habían logrado identificar las causas del mal funcionamiento de las bombas hidráulicas. Detectaron que más del 90% de las bombas instaladas no recibían mantenimiento preventivo y que más del 60% funcionaban mal (flujo menos de 17 l/min – referencia mínimo establecido por la OMS). En 2017 comenzaron a impartir sesiones de formación y de capacitación legal relativas a la operativa de reparaciones, que permitieron crear una tienda de repuestos local que daba servicio a otras ciudades.
En 2019 crearon y validaron la aplicación de gestión de bombas y filtros AQUAPP, que logrará conectar entre sí a los diferentes actores que tienen un papel en el aprovisionamiento de agua; además de lograr a través de las nuevas tecnologías (como el análisis de datos, machine learning o big data), hacer predicciones sobre la rotura de las infraestructuras hidráulicas de Nikki.
Actualmente el proyecto está en la fase “Solution pour la mairie” o “Solución para el ayuntamiento”.
El objetivo es poder implementar esta herramienta en el territorio a través de las siguientes acciones:
- Dibujar el sistema de mantenimiento preventivo, actualizando los datos y la vida útil de las bombas.
- Reorganizar a los artesanos reparadores y seguir impartiendo cursos de formación preventiva y de nuevos sistemas.
- Garantizar el funcionamiento del sistema en todo el territorio para mejorar el acceso final al agua y a la salud de las personas.
- Mantenimiento y reparación
- Renovación
- Salario de los trabajadores
Por cada prenda vendida, destinaremos 1 € para ayudar a financiar el proyecto "Solution pour la mairie".
¿Te unes?
Quiero colaborar – https://www.oaninternational.org/dona.html
Saber más – https://www.oaninternational.org/
